Dolores de cabeza y sacudidas de cabeza en pacientes equinos

Chris Bates M.Ost, DipAO, EEBW, BHSAI

Los propietarios y jinetes de caballos pueden, en algún momento, experimentar la frustración de no saber qué hacer en caso de que su caballo "mueva la cabeza". Puede haber muchas razones diferentes para que los caballos sacudan la cabeza, por lo que lo más importante es trabajar con el veterinario y otros paraprofesionales para asegurarse de que se encuentra una causa (o una causa probable). 

En casos extremos, las sacudidas de cabeza pueden resultar peligrosas, ya que desequilibran al caballo y pueden provocar caídas, traumatismos secundarios por impacto en la cabeza o lesiones a un adiestrador o jinete. Las causas de las sacudidas de cabeza también pueden crear comportamientos aprendidos que resultan muy difíciles de desacondicionar. 

Mueve la cabeza 

La presentación de una sacudida de cabeza variará, pero muchos signos clínicos son comunes. La mayoría de las sacudidas de cabeza serán de arriba abajo en el plano sagital, mientras que algunas pueden girar y rotar al mismo tiempo. 

A veces, la propia acción de sacudir la cabeza puede ayudar a identificar una causa y aislar los factores de mantenimiento implicados. La acción de sacudir la cabeza es a veces bastante violenta y a veces sólo una acción de balanceo; sin embargo, incluso el más ligero de los sacudimientos de cabeza producirá, con el tiempo, preocupaciones secundarias. 

La atención veterinaria tratará de descartar otras causas antes de concluir que se trata de una cefalea. Es importante recordar que el dolor de cabeza podría surgir como resultado de otra causa inicial. Algunos desencadenantes potenciales del dolor de cabeza podrían ser:

  • Ácaros (en el oído)
  • Otitis media/interna/externa (infecciones del oído)
  • Afecciones oculares
  • Infecciones de la bolsa gutural
  • Problemas dentales 
  • Rinitis 

La lista podría continuar... (Lane y Mair, 1987)

Los signos evidentes de infección, tanto observados clínicamente como mediante pruebas de laboratorio, no descartarían una cefalea, ya que el dolor podría ser un factor secundario y mantener o exacerbar el temblor de cabeza. 

La acción de sacudir la cabeza en los caballos a menudo puede hacerse más notable o prevalecer durante el ejercicio, sin mostrar signos en reposo. También puede haber una diferencia estacional en los síntomas, lo que puede indicar la presencia de una rinitis alérgica. Alrededor del 60% de los caballos que sacuden la cabeza han mostrado un empeoramiento estacional de los síntomas en primavera/verano (Roberts, 2019). 

Dolores de cabeza 

Puede haber multitud de factores que provoquen dolor de cabeza en los caballos. El tipo de cefalea dependerá de la fisiopatología de las causas, pero varios tipos pueden provocar comportamientos de sacudida de cabeza. 

Las causas potenciales pueden incluir:

  • Problemas dentales
  • Sinusitis 
  • Disfunciones de la columna cervical
  • Cuestiones electorales
  • Meningitis 
  • Lesiones ocupantes de espacio - Tumores, Abscesos 
  • Traumatismo craneal
  • Neuralgia 

Evidentemente, con algunas causas, las pruebas de laboratorio y el examen clínico veterinario pueden hacer el diagnóstico definitivo para permitir el tratamiento. Sin embargo, a veces la causa o incluso las causas del dolor de cabeza pueden ser más elusivas, y puede requerir un enfoque de tipo proceso de eliminación. 

El dolor de cabeza puede empeorar con el esfuerzo, por lo que los caballos pueden reaccionar más cuando se les monta o se les conduce. Incluso un dolor de cabeza leve puede afectar al caballo cuando está montado o trabajando, y este impacto puede malinterpretarse a menudo como un problema de comportamiento. Por supuesto, el dolor de cabeza no se arregla con entrenamiento. 

Sensibilización central 

Cuando consideramos las reacciones del caballo que sufre un dolor de cabeza, puede que no parezcan totalmente congruentes con un desencadenante presente o un traumatismo/condición evidente. Esto puede deberse a que la sensibilidad al dolor está "marcada" internamente. La sensibilización central es un estado de mayor sensibilidad en el sistema nervioso central, que puede amplificar las señales de dolor. 

Puede que no haya inflamación o daño tisular, pero la hiperexcitabilidad del sistema nervioso puede indicar el mismo nivel de dolor que si hubiera un traumatismo grave. 

Las causas son múltiples y complejas, y el estudio de este dolor nociplásico (como suele denominarse ahora) es continuo. A veces se señalan los desequilibrios hormonales como desencadenantes, así como los estados inflamatorios crónicos; sin embargo, puede haber una predisposición genética o incluso influencias psicológicas. 

Una forma de imaginar este proceso es pensar en el sistema nervioso como si fuera un camino a través de un denso bosque. Si alguien camina por un sendero concreto todos los días, pisando las plantas y limpiando la ruta, entonces el sendero se vuelve más fácil de recorrer. Si se estimula continuamente una vía nociceptiva (del dolor), este mismo fenómeno podría ser el responsable del aumento de la sensibilidad. En este sentido, es fácil ver cómo incluso las actividades de un jinete o un adiestrador alrededor del caballo podrían provocar sensibilidades. 

Osteopatía para la cefalea y el dolor de cabeza 

Como ya se ha comentado en artículos anteriores y siempre es el caso, un diagnóstico veterinario adecuado es esencial antes de que nosotros, como osteópatas, intentemos evaluar y tratar. Los veterinarios suelen remitir a los osteópatas y a otros paraprofesionales para este tipo de afecciones, ya que un enfoque multidisciplinar suele ser la mejor forma de actuar. 

La evaluación osteopática del caballo puede aislar un factor causal y factores de mantenimiento dentro de la cabeza y el cuello, por lo que el tratamiento puede ser sólo regional. Sin embargo, puede haber factores más amplios que el osteópata pueda tratar. Puede haber problemas posturales que afecten a la posición de la cabeza y el cuello del caballo, que pueden ser consecuencia de una restricción de la columna vertebral, del equilibrio de los pies y las extremidades o de una lesión. 

Si la posición de la cabeza y el cuello del caballo se ve afectada hasta el punto de adoptar patrones compensatorios, esto podría a su vez desencadenar dolor de cabeza. También existe la posibilidad de que la alineación de la mandíbula o el aparato hioideo se vean afectados por estructuras más distales debido a las grandes conexiones musculares con el hombro y el cuello. Un dolor mandibular o una disfunción de la articulación temporomandibular podrían desencadenar el dolor de cabeza. 

El factor clave para que un tratamiento sea Osteopático es que esté guiado por los principios y la filosofía de la medicina Osteopática. El cuerpo funciona como una unidad interconectada, por lo tanto, el profesional que es consciente de ello puede encontrar desencadenantes y causas que parecen estar muy alejadas de la sintomatología. Se trata de seguir la pista de lo que se encuentra de una manera lógica a la queja que se presenta. 

Dado que el nervio trigémino es un factor importante en un gran número de casos de cefalea equina (Newton, Knottenbelt y Eldridge, 2010), el osteópata puede tratar de encontrar zonas en las que el recorrido de ese nervio esté comprometido. Esta perversión de la función podría ser por compresión o estiramiento del nervio, por ejemplo. 

Recuerde que la estructura y la función están recíprocamente interrelacionadas. La compresión o malposición de la estructura nerviosa alterará la función, lo que provocará dolor o entumecimiento. Diversas estructuras pueden comprometer las vías nerviosas, como el músculo, el hueso, la inflamación por fluidos y las lesiones que ocupan espacio, como los tumores. 

Si descubrimos que las vías neurales están siendo pervertidas por la tensión muscular, entonces podemos aplicar técnicas de liberación de tejidos blandos para aliviar la presión sobre ellos. Sin embargo, para ser completos, podemos hacernos la pregunta "¿por qué este músculo o músculos están haciendo esto?". 

Habrá una configuración que requiera que el músculo se encuentre en este estado, nuestro trabajo puede entonces tratar de descubrir por qué. Esta configuración puede ser una posición postural o traumática que lo requiera, o puede ser ambiental, como la posición de alimentación de los caballos o las influencias de los aperos. 

Mientras que un dolor de cabeza causado por una disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) puede tratarse mediante la articulación de las articulaciones y la liberación de los músculos masetero, temporal y pterigoideo, el motivo real de la disfunción articular puede estar más lejos. 

Podría ser que la disfunción de la ATM esté causada por el estrés y el consiguiente apretamiento de la mandíbula y rechinamiento de los dientes. Esto podría descubrirse en el historial del caso y en el interrogatorio cuando el propietario menciona que el caballo pasta solo y pasa el tiempo caminando por la línea de la valla y llamando. El profesional puede sugerir la introducción gradual de un compañero de campo para permitir que aflore el comportamiento natural y reducir el estrés. 

¿Qué podemos hacer para evitar los temblores de cabeza? 

Por supuesto, habrá algunos casos de cefalea y/o temblor de cabeza que escaparán a nuestro control para evitarlos, como las lesiones traumáticas o neoplásicas (cáncer).

Nuestro papel como propietarios y cuidadores de caballos es garantizar que se tomen todas las precauciones posibles y que cualquier signo de enfermedad se detecte lo antes posible. 

En la mayoría de los casos, son la educación y la concienciación las que ayudan a mejorar el cuidado y el bienestar de los caballos. Muchos propietarios desconocen los entresijos de la colocación de los arreos y, por supuesto, los profesionales se forman durante años para dominarlos. Sin embargo, algunas comprobaciones sencillas pueden ayudar. 

  • Compruebe la presión de la brida en los puntos de contacto clave, como la pata, la muserola (si se utiliza) y alrededor de las orejas. 
  • Pida a un profesional (guarnicionero o adiestrador) que le ayude a colocar la brida y se asegure de que la posición de todas las piezas es correcta. 
  • Comprueba que no haya partes afiladas o irritantes en la tachuela, como puntadas sueltas, bordes afilados y correas voluminosas. 
  • Prueba diferentes tipos de bridas y materiales para ver qué se adapta mejor a tu caballo. 

Si su caballo es sensible al polvo y al polen, puede que le resulte más conveniente limitar la equitación o el ejercicio a las horas del día en que el recuento de polen o polvo es menor. También puedes considerar el uso de redes nasales o la aplicación de geles captadores de polen alrededor de las fosas nasales. La irritación nasal puede ser una de las causas de los movimientos bruscos de la cabeza, así que intenta mantener la nariz limpia con una esponja suave y agua limpia para limpiar suavemente alrededor de la otra parte de las fosas nasales. 

Es una buena práctica que un veterinario o un protésico dental revise periódicamente los dientes de su caballo. No obstante, recuerde que sólo los veterinarios pueden realizar determinados procedimientos dentales. Algunos caballos jóvenes o viejos pueden necesitar revisiones a intervalos más regulares, en torno a 6 meses. Otros caballos pueden someterse a revisiones dentales anuales. Lo importante es seguir las recomendaciones del veterinario. 

Tener una buena rutina de acicalamiento ayuda a investigar la reacción del caballo al tacto alrededor de la cabeza, comprobar si hay signos de ácaros o picaduras de insectos y buscar cualquier signo de lesiones. Algunos osteópatas sugieren explorar con las manos durante el cepillado, ya que se pueden detectar cambios de temperatura o bultos y protuberancias. De este modo se pueden detectar posibles causas de temblores y dolores de cabeza antes de que se conviertan en un problema. 

Algunos propietarios guardan en su botiquín un termómetro específico para equinos, que puede ser útil para controlar los cambios que pueden producirse durante una infección. Algunos caballos pueden desarrollar infecciones dentales o de la bolsa gutural, que pueden provocar dolor y sacudidas de cabeza. 

Si observa signos de hinchazón alrededor de la mandíbula o la cara, también puede ser un signo de infección. Otros signos a los que hay que prestar atención son el malestar general, los problemas de alimentación, la deshidratación, el pelaje apagado y las secreciones nasales. 

Conclusión

Puede haber problemas de salud muy graves que provoquen que los caballos sacudan la cabeza. Todos los casos deben ser examinados primero por el veterinario para descartar complicaciones que puedan necesitar medicación urgente o cirugía. Incluso cuando existe una complicación grave, el veterinario puede recomendar la ayuda de un Osteópata Animal. Como se ha descrito anteriormente, la mejor forma de evitar que esto ocurra suele ser simplemente una buena cría y cuidado del caballo. Conozca bien a los caballos que cuida y notará muy fácilmente los cambios en su comportamiento y su salud. 

Bibliografía: 

LANE, J.G. y MAIR, T.S. (1987). Observations on headshaking in the horse. Equine Veterinary Journal, 19(4), pp.331-336. doi:https://doi.org/10.1111/j.2042-3306.1987.tb01424.x.

Newton, S.A., Knottenbelt, D.C. y Eldridge, P.R. (2010). Headshaking in horses: possible aetiopathogenesis suggested by the results of diagnostic tests and several treatment regimes used in 20 cases. Equine Veterinary Journal, 32(3), pp.208-216. doi:https://doi.org/10.2746/042516400776563617

www.sussexequinehospital.co.uk. (2025). Sacudidas de cabeza. [en línea] Disponible en: https://www.sussexequinehospital.co.uk/en-gb/news-events/factsheets/head-shaking [consultado el 8 de mayo de 2025].

Roberts, V. (2019). Sacudidas de cabeza mediadas por el trigémino en caballos: prevalencia, impacto y estrategias de manejo. Veterinary Medicine: Investigación e Informes, Volumen 10, pp.1-8. doi:https://doi.org/10.2147/vmrr.s163805.

Blog Post escrito por:
Chris Bates
Osteópata (DO), terapeuta equino y profesor del London College of Animal Osteopathy