Cómo la osteopatía canina complementa la medicina veterinaria

La medicina veterinaria y la osteopatía canina comparten un objetivo común: mejorar la salud y el bienestar de los animales. Mientras que la medicina veterinaria se centra principalmente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la osteopatía adopta un enfoque holístico, haciendo hincapié en la interconexión entre el sistema musculoesquelético y la salud en general. En lugar de ser alternativas, estas disciplinas pueden trabajar en sinergia para optimizar la salud canina, mejorar la recuperación y mejorar la calidad de vida.

Principios de la osteopatía canina

La osteopatía canina se basa en la idea de que el cuerpo funciona como un todo, en el que la estructura y la función de los tejidos están estrechamente relacionadas. Los osteópatas utilizan técnicas manuales para detectar y corregir las restricciones en la movilidad, con el objetivo de restaurar la función normal. Este enfoque no sólo beneficia a los problemas musculoesqueléticos, sino que también puede tener un impacto positivo en los sistemas nervioso, circulatorio y linfático.

Cómo ayuda la osteopatía a la atención veterinaria

Mejorar la recuperación tras intervenciones quirúrgicas y lesiones

La rehabilitación posquirúrgica suele centrarse en el control del dolor y la recuperación de la movilidad. Las técnicas osteopáticas, como la liberación miofascial y la movilización articular, pueden ayudar a reducir la inflamación, mejorar la circulación y prevenir los patrones de tensión compensatoria que pueden desarrollarse debido al movimiento restringido. Al integrar la osteopatía con los cuidados postoperatorios convencionales, se puede optimizar la recuperación, reduciendo el tiempo de curación y mejorando los resultados del paciente.

Control del dolor crónico y los trastornos musculoesqueléticos

Afecciones como la artritis, la displasia de cadera y la enfermedad articular degenerativa son comunes en los perros, sobre todo a medida que envejecen. Mientras que los veterinarios suelen recetar medicamentos como los AINE para controlar el dolor y la inflamación, la osteopatía ofrece un enfoque complementario sin fármacos que puede ayudar a mejorar el tratamiento de estas afecciones.

Las manipulaciones suaves y las técnicas de tejidos blandos pueden ayudar a la movilidad articular, reducir la rigidez y mejorar el confort general, contribuyendo a minimizar la dependencia de las intervenciones farmacéuticas.

Apoyo a la rehabilitación neurológica

Los perros que sufren afecciones neurológicas, como la enfermedad del disco intervertebral (IVDD) o lesiones nerviosas, se benefician de estrategias de rehabilitación multimodales. El tratamiento osteopático puede ayudar a corregir desequilibrios musculares, mejorar la alineación de la columna vertebral y apoyar la función neural mejorando la propiocepción y la coordinación neuromuscular.

Combinada con la fisioterapia o hidroterapia prescritas por el veterinario, la osteopatía puede contribuir significativamente a la mejora funcional.

Patrones de compensación y cuestiones secundarias

Cuando un perro sufre una lesión o se somete a una intervención quirúrgica, a menudo desarrolla patrones de movimiento compensatorios que pueden provocar problemas secundarios, como distensiones musculares o disfunciones articulares. 

La osteopatía ayuda a identificar y tratar precozmente estos patrones, previniendo complicaciones posteriores y fomentando un movimiento equilibrado. Esto es especialmente beneficioso para perros de trabajo, perros deportivos y aquellos con lesiones previas.

Mejorar la salud gastrointestinal y sistémica

La osteopatía no se limita a los problemas musculoesqueléticos. Dado que el sistema nervioso autónomo desempeña un papel clave en la función digestiva, las técnicas osteopáticas que tratan la columna vertebral y el diafragma pueden ayudar a regular la motilidad intestinal y reducir la tensión que puede contribuir a los trastornos digestivos. Esto puede ser especialmente útil para perros con problemas gastrointestinales crónicos, junto con intervenciones veterinarias dietéticas y médicas.

Un enfoque colaborativo para una salud canina óptima

Para obtener resultados óptimos, los profesionales veterinarios y los osteópatas deben trabajar juntos en un marco de colaboración. El diagnóstico veterinario proporciona información esencial sobre el estado del perro, mientras que la evaluación y el tratamiento osteopáticos ofrecen apoyo adicional para la restauración funcional. La comunicación abierta entre veterinarios y osteópatas garantiza que cada paciente reciba un enfoque completo e integrador adaptado a sus necesidades específicas.

La osteopatía canina y la medicina veterinaria no son campos opuestos sino disciplinas complementarias que, cuando se combinan, mejoran la salud y el bienestar caninos. A través de la rehabilitación posquirúrgica, el tratamiento del dolor crónico, el apoyo neurológico y el tratamiento de los desequilibrios sistémicos, la osteopatía sirve como un valioso complemento a la atención veterinaria convencional. A medida que aumente la concienciación, el fomento de la colaboración entre estos campos seguirá mejorando los resultados de los tratamientos y elevando el nivel de atención a los pacientes caninos.

Recursos:

Universidad de Cornell, Centro de Salud Canina Riney. (s.f.). Enfermedad del disco intervertebral. Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell. https://www.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/riney-canine-health-center/canine-health-information/intervertebral-disc-disease

Manual veterinario MSD. (s.f.). Partes del sistema nervioso del perro. https://www.msdvetmanual.com/dog-owners/brain-spinal-cord-and-nerve-disorders-of-dogs/parts-of-the-nervous-system-in-dogs#Neurons_v3205634

Blog Post escrito por:
Por Siun Griffin
Fisioterapeuta animal y Community Manager del London College of Animal Osteopathy (LCAO).