Osteoartritis en caballos y perros: comprender la enfermedad y favorecer el bienestar a largo plazo
Mayo es el Mes de la Concienciación sobre la Artritis, un momento para arrojar luz sobre una de las enfermedades degenerativas más comunes, y a menudo incomprendidas, que afectan a los animales: la osteoartritis (OA). Ya se trate de un labrador anciano que lucha por levantarse o de un caballo de deporte que se vuelve sutilmente irregular bajo la silla, la osteoartritis afecta a la calidad de vida, el rendimiento y la comodidad de forma profunda.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis, también conocida como enfermedad articular degenerativa, es una afección crónica y progresiva caracterizada por:
- Degeneración del cartílago
- Remodelación ósea
- Inflamación sinovial
- Fibrosis de la cápsula articular
A diferencia de la artritis inflamatoria (por ejemplo, las afecciones inmunomediadas), la OA es principalmente de naturaleza mecánica y degenerativa, aunque la inflamación desempeña un papel en su progresión [1,2].
Causas de la artrosis en caballos y perros
La OA suele desarrollarse debido a una combinación de tensión mecánica y cambios biológicos. Los factores contribuyentes más comunes son:
En caballos:
- Desgaste por cargas repetitivas (especialmente en caballos de deporte)
- Traumatismos articulares (por ejemplo, por pisar mal, caídas o entrenamiento intenso).
- Anomalías conformacionales
- Enfermedades articulares del desarrollo (por ejemplo, OCD, fisitis) [3,4].
En perros:
- Displasia de cadera o codo
- Lesión del ligamento cruzado (precursor común de la osteoartritis de la rodilla)
- Obesidad (aumento de la carga articular)
- Mala conformación
- Envejecimiento y desgaste general [5,6]
En ambas especies, el estrés articular en las primeras etapas de la vida y una rehabilitación inadecuada tras la lesión son factores clave [7].
Signos clínicos a tener en cuenta
Los signos de la osteoartritis pueden ser sutiles al principio y hacerse gradualmente más evidentes a medida que avanza la enfermedad:
En caballos:
- Rigidez al empezar a trabajar
- Reducción del rendimiento o reticencia al trabajo
- Cambios en la calidad o asimetría del movimiento
- Cambios de comportamiento (por ejemplo, resistencia, colocación de orejas bajo la silla de montar).
- Hinchazón o engrosamiento alrededor de las articulaciones [8,9].
En perros:
- Reticencia a saltar, subir escaleras o levantarse
- Cojera o rigidez, especialmente después del reposo
- Menor actividad o juego
- Cambios en la marcha o la postura
- Pérdida muscular (especialmente extremidades posteriores) [10,11]
Dado que la osteoartritis suele progresar lentamente, los primeros signos pueden considerarse "simplemente envejecimiento", pero una intervención precoz puede mejorar significativamente los resultados a largo plazo.
Tratamiento veterinario de la artrosis
El tratamiento veterinario pretende reducir el dolor, ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la función. Las opciones clave incluyen:
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): primera línea para el tratamiento del dolor.
- Fármacos modificadores de la osteoartritis (DMOAD) - Incluidos los PSGAG (por ejemplo, Adequan o Cartrophen)
- Terapias intraarticulares - Como corticosteroides, ácido hialurónico u opciones regenerativas como PRP y terapia con células madre.Control del peso - Esencial en perros.
- Opciones quirúrgicas - En casos graves o terminales (por ejemplo, sustitución articular, artrodesis) [12-15].
Las revisiones veterinarias periódicas son esenciales para controlar la progresión y ajustar el plan en consecuencia.
Cómo ayudan la osteopatía y las terapias de rehabilitación
La osteopatía ofrece un enfoque suave y holístico para tratar la artrosis abordando los patrones compensatorios, el estrés biomecánico y los desequilibrios neurovasculares que surgen debido a la disfunción crónica de las articulaciones.
Los enfoques osteopáticos pueden incluir:
- Liberación miofascial para reducir la tensión en los tejidos circundantes
- Movilización articular para mantener la amplitud de movimiento en las articulaciones no afectadas o adyacentes.
- Técnicas viscerales y craneosacrales cuando la tensión sistémica contribuye a la disfunción.
- Reequilibrio postural para descargar las articulaciones afectadas [16,17].
En los perros, el tratamiento osteopático puede centrarse en la alineación pélvica y la distensión lumbar, sobre todo en los casos de OA de cadera o rodilla. En los caballos, la atención suele centrarse en la compensación lumbo-sacra, la mecánica del hombro y la simetría pélvica [18].
Modalidades de rehabilitación complementarias:
- Hidroterapia - Excelente para la descarga articular y el fortalecimiento muscular
- Terapia láser - Reduce la inflamación y el dolor
- Terapia de campo electromagnético pulsado (PEMF) - Estimula la reparación celular
- Ejercicio terapéutico - Mantiene la masa muscular y el apoyo articular
- Terapias manuales - Incluidos masajes, trabajo de puntos gatillo y estiramientos [19-22].
- Fisioterapia - incluidos ejercicios específicos de rehabilitación
Es importante que la rehabilitación sea individualizada. Lo que funciona para un animal puede no ser apropiado para otro, especialmente en presencia de lesiones compensatorias.
Un enfoque colaborativo y multimodal
La artrosis no se cura, pero se puede controlar. Los mejores resultados se consiguen con un enfoque interdisciplinar, que integre:
- Supervisión veterinaria
- Trabajo corporal y terapia manual
- Ejercicio específico y rehabilitación
- Ajustes medioambientales
- Educación y supervisión de los propietarios
La osteopatía encaja perfectamente en este modelo de colaboración, ya que ayuda a mantener el equilibrio biomecánico, mejora la circulación y reduce el riesgo de disfunciones secundarias [23].
La artritis no es una sentencia de muerte, pero es una señal para actuar. El reconocimiento precoz, la gestión proactiva y la atención integrada pueden ayudar a nuestros caballos y perros a vivir más cómodamente y permanecer activos hasta bien entrada su tercera edad.
Si trabaja con animales afectados por la osteoartritis, o tiene alguno a su cargo, piense en cómo sus conocimientos y su colaboración con veterinarios y otros profesionales del sector animal pueden marcar una diferencia significativa.
¿Necesita ayuda para tratar a un animal con osteoartritis?
Póngase en contacto con un osteópata animal cualificado o con un terapeuta de rehabilitación formado para trabajar con su equipo veterinario.
Referencias
- Johnston SA. Osteoartritis: Anatomía, fisiología y patobiología articular. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 1997;27(4):699-723.
- McIlwraith CW, Frisbie DD, Kawcak CE. El papel de la inflamación en la enfermedad articular equina. Equine Vet J. 2012;44(2):145-152.
- Baxter GM. Adams and Stashak's Lameness in Horses. 6th ed. Wiley-Blackwell; 2020.
- Ross MW, Dyson SJ. Diagnosis and Management of Lameness in the Horse. 2ª ed. Saunders; 2010.
- Anderson KL, Zulch H, O'Neill DG. Epidemiología de la osteoartritis canina. Vet Rec. 2020;186(17):564.
- Sanderson RO, et al. Revisión sistemática del tratamiento de la osteoartritis canina. Vet Rec. 2009;164(14):418-424.
- Innes JF, et al. Fisiopatología y tratamiento de la enfermedad del ligamento cruzado canino. Vet J. 2010;184(3):292-297.
- Dyson S. Osteoartritis en el caballo. Equine Vet Educ. 2011;23(11):556-567.
- Jeffcott LB. Osteoartritis en el carpo equino. Equine Vet J. 1991;23(1):3-8.
- Moreau M, et al. Osteoarthritis in dogs: a review of diagnosis and treatment. Vet Comp Orthop Traumatol. 2010;23(1):1-12.
- Mullan RJ, Main DCJ. Indicadores conductuales del dolor en perros y gatos. J Small Anim Pract. 2006;47(10):535-539.
- Vandeweerd JM, et al. Revisión sistemática de la eficacia de los nutracéuticos en el tratamiento de la osteoartritis en perros. J Vet Intern Med. 2012;26(3):448-456.
- Caron JP. Terapias intraarticulares para la osteoartritis en caballos. Vet Clin North Am Equine Pract. 2005;21(3):559-573.
- Dycus DL. Medical management of canine osteoarthritis. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2021;51(1):123-143.
- Mosley JR. Intervenciones quirúrgicas en la osteoartritis canina. Vet Rec. 2020;186(5):153-154.
- Engel BT. Disfunción somática y tratamiento manipulativo osteopático en medicina veterinaria. J Am Osteopath Assoc. 2002;102(2):65-69.
- Almond AM. Principios de osteopatía veterinaria. En: Fundamentos de la medicina osteopática, 3ª ed. Lippincott Williams & Wilkins; 2010.
- King JN, et al. Osteopathic approaches to equine performance. J Equine Vet Sci. 2014;34(3):355-361.
- Levine D, Marcellin-Little DJ, Millis DL. Rehabilitación y fisioterapia canina. 2ª ed. Saunders; 2013.
- Clayton HM, Hobbs SJ. La aplicación de los principios biomecánicos en la rehabilitación equina. Vet Clin North Am Equine Pract. 2017;33(1):17-35.
- Alves JC, et al. Ejercicio terapéutico en la osteoartritis canina. Top Companion Anim Med. 2020;39:100432.
- Draper WE, et al. Effects of cold laser therapy on pain and inflammation in horses and dogs with OA. Am J Vet Res. 2015;76(9):765-773.
- Ricard F, Denoix J-M. Enfoque multimodal de los trastornos musculoesqueléticos equinos. Equine Vet Educ. 2016;28(3):139-146.