El músculo longissimus dorsi en el caballo: Anatomía y función
El longissimus dorsi es uno de los músculos más importantes del sistema musculoesquelético equino. Como parte de los músculos epaxiales, desempeña un papel crucial en el movimiento, la estabilidad y el rendimiento. Comprender su anatomía, función y relevancia clínica es esencial para veterinarios, osteópatas y trabajadores del cuerpo equino.

Ubicación y estructura
El longissimus dorsi es el músculo más grande y largo del dorso del caballo. Se extiende a ambos lados de la columna vertebral. De hecho, comienza en el cuello, en c4, y llega hasta el sacro. También tiene ramas que se extienden hasta la cabeza y de vuelta a la cola. Las secciones del cuello del músculo longissimus se denominan músculo longissimus cervicis. El músculo longissimus dorsi forma parte del sistema longissimus, que pertenece al grupo de los erectores espinales y se divide en tres secciones: (1)
- Longissimus lumborum - situado en la región lumbar.
- Longissimus thoracis - se extiende a lo largo de las vértebras torácicas.
- Longissimus cervicis - continúa en la región cervical hacia la cabeza.

Origen e inserción
- Origen: Se origina en el sacro, el ilion, las vértebras lumbares y las vértebras torácicas.
- Inserción: Se une a las apófisis transversas de las vértebras y a las vértebras costales. (2)
Función
El longissimus dorsi desempeña un papel vital en el movimiento y soporte de la columna vertebral. Sus funciones incluyen:
- Extensión de la columna vertebral - dorsiflexión
- Flexión lateral: flexión de la columna hacia un lado.
- Estabilización de la columna vertebral: crucial para mantener el equilibrio y la postura.
- Transmisión de la fuerza desde los cuartos traseros: esencial para la locomoción, el salto y la recogida en los movimientos de doma.
- Absorción de energía mecánica: actúa excéntricamente para controlar el movimiento de la columna vertebral durante el movimiento.
(3)
Suministro nervioso
Todas las secciones del longissimus están inervadas por las ramas dorsales de los nervios espinales. La sección torácica está inervada por las ramas dorsales de los nervios espinales torácicos y lumbares. Las secciones capitis y cervicis están inervadas por las ramas dorsales de los nervios espinales cervicales. (4)
Estos nervios emergen proporcionando señales motoras y sensoriales al músculo.
Biomecánica y movimiento
La biomecánica del dorso del caballo depende de la interacción entre la columna vertebral y la musculatura espinal. (5) El músculo longissimus dorsi desempeña diferentes funciones a lo largo de su longitud, contribuyendo al movimiento y la estabilización de diferentes segmentos de la columna vertebral. Desempeña un papel esencial en:
- Ciclos de flexión-extensión - vitales durante la locomoción.
- Transmisión de la carga entre las extremidades y la columna vertebral, especialmente al trote y al galope.
- Estabilidad del movimiento de la espalda: garantiza un movimiento controlado y la absorción de la fuerza.
Importancia clínica
- Tensión y dolor muscular: Común en caballos de rendimiento debido al uso excesivo, mal ajuste de la silla de montar o métodos de entrenamiento incorrectos.
- Debilidad o atrofia: Puede deberse a la falta de uso, a problemas neurológicos o a un acondicionamiento inadecuado.
- Tratamientos osteopáticos: Técnicas como el masaje, los estiramientos y los ajustes osteopáticos pueden ayudar a mantener la flexibilidad y la funcionalidad.
- Importancia diagnóstica: La palpación, la termografía y la ecografía son herramientas útiles para evaluar la salud muscular y detectar lesiones.
El longissimus dorsi es un músculo clave en la biomecánica equina, que afecta al movimiento, el rendimiento y el bienestar general. Comprender su anatomía, función y problemas más comunes permite a los profesionales optimizar el cuidado del caballo, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento atlético equino. Futuras investigaciones que integren el análisis anatómico 3D y las mediciones de la actividad muscular podrían mejorar aún más nuestra comprensión de su función y sus aplicaciones clínicas.
Referencias
- Revista de Ciencia Animal Aplicada, 8(3), 9-26. Díaz Delgado, O. B., Louro, L. F., Rocchigiani, G., Verin, R., Humphreys, W., Senior, M., & Campagna, I. (2021). Ultrasound-guided erector spinae plane block in horses: A cadaver study. Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 48(4), 577-584. Disponible en: ScienceDirect
- Grösel, M., Zsoldos, R. R., Kotschwar, A., Gfoehler, M., & Peham, C. (2010). Un estudio modelo preliminar de la espalda equina incluyendo la actividad del músculo longissimus dorsi. Equine Veterinary Journal, 42(5), 444-450.
- Atlas de Piermattei de abordajes quirúrgicos de los huesos y articulaciones del perro y el gato (quinta edición), 2014, Músculo longissimus. ScienceDirect
- Study.com. Músculo Longissimus - Función, Origen e Inserción
- Ritruechai, P. (2016). A Review on the Functions of the Horse Back and Longissimus Dorsi Muscle (Revisión de las funciones del músculo dorsal y dorsal largo del caballo). Revista de Ciencia Animal Aplicada, 8(3), 9-26.
- Biomecánica y anatomía funcional de la columna vertebral por Jean-Marie Denoix (2019). Publicado en Clínicas veterinarias: Equine Practice.
- Muscle Fibre Architecture of Thoracic and Lumbar Longissimus Dorsi Muscle in the Horse", de Dietrich et al. (2021). Este estudio examina la arquitectura intramuscular del longissimus dorsi, proporcionando información sobre su papel en la estabilidad de la columna vertebral y la locomoción.